ICTV02 .- La señal de radiodifusión. Primera parte: TV terrestre.
4.1.3.- Propagación de la onda electromagnética en el espacio.
La señal electromagnética de radio y televisión se propaga de manera rectilínea en las direcciones de emisión, aunque diversos fenómenos físicos pueden variar dicha trayectoria en línea recta.
Los más comunes son:
- Difracción: Es un fenómeno que se origina por la difracción troposférica de las ondas y es dependiente de diversos parámetros metereológicos, como el estado de la atmósfera, época del año, etc.
Permite que el máximo alcance teórico del rayo óptico se vea multiplicado por factor variable que puede oscilar entre 1,25 y 2,5.

- Reflexión: Es un fenómeno que se da eventualmente por reflexiones del rayo óptico en nubes u otros elementos que produzcan idénticos resultados.

- Otro fenómeno que origina reflexiones en la onda electromagnética es el efecto Heaviside, consistente en la reflexión de ciertas frecuencias de onda larga-media en las capas ionizadas de la atmósfera (capas Heaviside). El efecto Heaviside no influye sobre las ondas de TV, de muy alta frecuencia, pues tiene gran capacidad para atravesar estas capas.

Una vez familiarizados con las ondas electromagnéticas, sus características y su comportamiento en la propagación pasemos a estudiar las diferentes transmisiones existentes, empezando por la señal de televisión terrestre.