5.2.1.- Señal digital en lugar de señal analógica.
Por definición, una señal digital, en origen, siempre tendrá menos precisión que una señal analógica, sin embargo, la señal digital es muy resistente a interferencias electromagnéticas, regenerándose fácilmente mediante equipos adecuados e incorporando un código de detección y corrección de errores que permiten restaurar los valores originales.

La señal analógica, una vez deteriorada no se puede regenerar, es decir, la interferencia se incorporará como parte de la señal.

Se deduce pues, que la señal digital llegará al usuario con la calidad original, al contrario que la señal analógica.
Por el contrario, la señal digital requiere mayor ancho de banda para ser transmitida que la analógica y se necesita una conversión analógica-digital previa y una decodificación posterior, en el momento de la recepción.
Además, la transmisión de señales digitales requiere una sincronización precisa entre los tiempos del reloj de transmisor con respecto a los del receptor. Un desfase cambia la señal recibida con respecto a la que fue transmitida.
Superados estos problemas tecnológicos en los repetidores, y en los decodificadores digitales de la televisión terrestre, se abren las puertas para su emisión.
Por otro lado, la señal digital permite enviar varias señales de video/audio en la misma transmisión e introducir código adicional para otros servicios interactivos.
Puesto que la señal creada originalmente es de naturaleza analógica, conviene estudiar el proceso de conversión a digital.