Saltar la navegación

5.2.2.- Conversión de la señal analógica en digital.

La conversión de una señal analógica en digital se realiza mediante procedimiento denominado "modulación por impulsos codificados" (PCM). Este sistema se basa en tres operaciones: muestreo, cuantificación y codificación.

Fases en la conversión Analógico-Digital.
  • Muestreo: En esta fase, la señal analógica original, que forma parte de la señal combinada de video compuesto, se transforma en una serie de impulsos llamados muestras.
Fase de muestreo de una señal analógica en digital.

Para que el proceso no pierda información, la frecuencia de muestreo debe ser, como mínimo, dos veces superior a la frecuencia máxima de la señal de entrada (Teorema de Nyquist), de esta forma no es necesario transmitir la señal completa, es suficiente con transmitir las muestras tomadas de la misma.

Sin embargo, la frecuencia de muestreo no puede ser demasiado alta, de forma indiscriminada, ya que el número de muestras determinará la cantidad de información por segundo para la señal a codificar, y por lo tanto, el ancho de banda necesario para su transmisión por los repetidores.

El resultado de esta operación es una serie ordenada de valores tomados de cada muestra.

  • Cuantificación: En esta fase, se asigna un valor a cada una de las muestras tomadas en el paso anterior.
Fase de cuantificación de una señal analógica en digital.

Este valor dependerá de la precisión del sistema, por ejemplo, si se cuenta con aproximaciones de 0,5 voltios, una muestra de 0,88 voltios se cuantifica en 1 voltio.

El sistema tiene que definir como cuantificar muestras en el intervalo medio entre valores cuantificables. Un valor de 0,75 voltios puede cuantificarse como 0,5 voltios o como 1 voltio.

El resultado de esta fase es una serie ordenada de valores, dentro del rango de precisión del equipo, asignados a cada una de las muestras tomadas.

  • Codificación: En esta fase, se convierte los valores obtenidos de la cuantificación a código binario.

El resultado de esta operación es una secuencia de "ceros" y "unos", "bits", representativos de las variaciones de la señal analógica original, cuyo número total dependerá de la frecuencia de muestreo y del número de "bits" por muestra, es decir, de la precisión de la codificación.

Fase de codificación de una señal analógica en digital.

El flujo digital generado por este proceso es excesivamente denso, por lo que se requieren técnicas de compresión efectivas que consigan hacer viable el resultado final.

Debes conocer

Por definición, una señal digital, en origen, siempre tendrá menos precisión que una señal analógica. Su virtud estriba en que puede ser regenerada después de ser interferida en la transmisión, la analógica no.

Autoevaluación

Pregunta

Con qué siglas se conoce a la televisión digital terrestre.

Respuestas

DVB-T.

DVB-S.

TDT.

DAB.

Retroalimentación

Autoevaluación

Completa la siguiente afirmación:

El DVB-T esta diseñado para la transmisión de emisiones de televisión terrestre mediante técnicas de , compresión y digitales.

Habilitar JavaScript

Autoevaluación

Pregunta

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?:

Respuestas

La calidad de las imágenes es comparable a la de un DVD.

La tecnología digital permite un mayor número de emisoras en el mismo espacio radioeléctrico.

Retroalimentación

Autoevaluación

Relaciona cada paso de la conversión analógico-digital con su descripción:



Tabla de relación
Descripción:OrdenPasos de la conversación analógico-digital
La señal analógica original se transforma en una serie de impulsos llamados muestras. 1.- Cuantificación
2.- Codificación
3.- Muestreo
Se asigna un valor a cada una de las muestras tomadas.
Se convierte los valores obtenidos de la cuantificación a código binario.

Habilitar JavaScript