5.2.- Señal digital.
Una señal digital es aquella en la que las magnitudes de la misma se representan mediante valores discretos en lugar de variables continuas.
Al contrario que la señal analógica, que puede tomar una infinidad de valores (frecuencia y amplitud) dentro de un límite superior e inferior, la señal digital necesariamente ha de tomar unos determinados valores fijos predeterminados en momentos también discretos.

Por ejemplo, un interruptor sólo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado. Otro ejemplo, la ausencia o presencia de tensión en un dispositivo o circuito es otra señal digital.
Los sistemas digitales, usan lógica binaria, de dos estados, que se pueden representar por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, High (H), y otro bajo, Low (L).
Matemáticamente, dichos estados se representan por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria. Si el nivel alto se representa por un"1" y el bajo por un "0" se habla de lógica positiva, en caso contrario hablaríamos de lógica negativa.
En los ejemplos anteriores se tienen únicamente dos estados y se pueden representar dentro del sistema binario. Un "cero" puede representar el interruptor abierto y la ausencia de tensión, respectivamente, y un "uno" el interruptor cerrado y la presencia de tensión, respectivamente.

A la hora de tratar una señal digital binaria, además de los valores, están las transiciones, denominadas flancos. Tenemos un flanco de subida cuando la señal digital pasa de un estado bajo a alto, es decir, pasa de "0" a "1". Tenemos un flanco de bajada cuando la señal digital pasa de un estado alto a bajo, es decir, pasa de "1" a "0".
