5.- Señal de Televisión Digital Terrestre.
En la señal de televisión digital terrestre, los parámetros de la imagen y del sonido están codificados en binario, "ceros" y "unos", cuya secuencia configurará la señal de video compuesto. En este caso la onda electromagnética de radiofrecuencia, porta la información de dicha secuencia, modulada en frecuencia.
El nombre popular con el que se conoce en España al estándar DVB-T (Digital Video Broadcasting - Terrestrial) es TDT (Televisión Digital Terrestre).

El DVB-T esta diseñado para la transmisión de emisiones de televisión terrestre mediante técnicas de codificación, compresión y modulación digitales, en contraposición a la televisión convencional en la que la imagen y el sonido se transmiten mediante modulación analógica.
El Plan Técnico Nacional de Televisión ordena el Plan para la Transición de la Televisión Digital Terrestre (TDT), proporciona un marco común y homogéneo al sistema televisivo, fomentando el pluralismo, utilizando los canales disponibles e impulsando las nuevas tecnologías de la televisión y ordenando las demandas del mercado audiovisual.
Dicho plan fue implantado en su totalidad en abril de 2010, mediante el denominado "apagón analógico", cese de las emisiones terrestres analógicas de televisión, y estructura las transmisiones terrestres desde esa fecha.
Para saber más
Enlace del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sobre la TDT:
Digital Video Broadcasting (página en inglés):
Sistemas para la recepción y distribución de señales de TV de la empresa Alcad