1.2.- Forja.
Debes conocer

Al contrario que en la laminación, mediante la forja se obtienen partes discretas y no continuas.
La forja es uno de los procesos más antiguos para conformar materiales, ya que se remonta al año 4000 a.C.
El proceso se puede realizar tanto en caliente (forja en caliente) como a temperatura ambiente (forja en frío). Obviamente, el forjado en frío requiere de fuerzas más alevadas para su consecución, ya que el material posee menor ductilidad. A su vez, esta ductilidad debe ser la suficiente como para que el material tome la forma deseada sin agrietarse. Por el contrario, las partes forjadas en frío presentan un mejor acabado superficial que las forjadas en caliente.
Generalmente, a las operaciones de forjado siguen operaciones de mecanizado de determinadas partes de la pieza y/o tratamiento térmico. La tendencia moderna es intentar conseguir partes por forja que no requieran de operaciones de mecanizado superior. Obviamente, esto último dependerá de las tolerancias a obtener.
Reflexiona
Para saber más
En estos dos vídeos se ven por un lado, cómo funcionó durante siglos una ferrería tradicional, y por otro, cómo es un proceso de forjado industrial actual.