2.- Procesos de conformado de láminas metálicas (chapas).
Caso práctico

Iosu: Todos los procesos que hemos visto empleaban como materia prima los tochos o piezas semielaboradas. ¿Cómo se obtienen los productos hechos con chapa o tubos?
Arnaitz: Con mucho cuidado. Recuerda que hay que hacer mucha fuerza para deformar las piezas, y no quiero saber qué serían capaces de hacer con mis dedos. Debemos respetar las normas de seguridad. Además, con ambas formas de materias primas, el espesor es pequeño, y puede haber riesgo de estropear el material antes de conformarlo. Imagínate un coche con la chapa arrugada, en vez de su forma lisa.
Iosu: Aparte de eso, ¿qué operaciones se pueden realizar a tubos y chapas?
Arnaitz: Cortarlas, doblarlas, curvarlas, deformarlas... y me imagino que habrá máquinas especializadas en cada una de esas operaciones.
Iosu: Sí, seguro que hay máquinas que realizan individualmente cada una de esas operaciones, y otras que combinan varias de ellas para aumentar su productividad.
Arnaitz: Pues ¡a por ellas!
Si te fijas con atención a tu alrededor existen numerosos productos fabricados mediante el conformado de láminas metálicas (chapas). Ejemplo de ello son: las latas para bebidas, menaje de cocina, electrodomésticos, carrocerías de automóviles, mamparas para máquinas-herramienta, etc.
La materia prima para los procesos de conformado de láminas metálicas suele ser la procedente de los procesos de laminación.
En cuanto a los materiales más empleados en este tipo de procesos (debido a su bajo coste, y buenas características de resistencia y formabilidad) son: el acero al carbono y el aluminio.
La inmensa mayoría de operaciones de conformado de chapa se suelen realizar en frío.

- Doblado/curvado.
- Embutición o embutido.
- Corte y punzonado.
En los apartados sucesivos aprenderás los fundamentos que definen estos procesos.
Reflexiona
¿Qué procesos sustitutivos o alternativos propondrías para los procesos de conformado de láminas planas (chapas)?
Para saber más
El siguiente vídeo muestra cómo se fabrican las latas de refresco. Interesante, ¿verdad?