Saltar la navegación

3.2.- Red en anillo.

En la topología de red en anillo, cada equipo está conectado al siguiente y el último está conectado al primero.

Red en anillo. 

En esta topología cada equipo tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la información al siguiente equipo del anillo. Así, si algún nodo de la red queda fuera de servicio por avería o cualquier otra causa, la comunicación en todo el anillo se pierde.

Las características más importantes de esta topología:

  • La transmisión de información circula en una sola dirección.
  • Cada nodo transmite o recibe información.
  • No hay principio ni final.
  • No hay ningún nodo central que controle la red.

A nivel físico, esta estructura no cuenta con ventajas destacadas respecto al resto de topologías. Sin embargo, aunque relativo a nuestro módulo no nos afecte, a nivel lógico cuenta con algunas ventajas como las siguientes:

  • Facilidad en la localización de errores.
  • Sencillez en el software de gestión.

Por el contrario, la topología en anillo cuenta con serios inconvenientes que la hacen desaconsejable, por lo que actualmente prácticamente no se usa. Esos son:

  • El fallo de un enlace provoca el fallo de todo el anillo.
  • Difícil adición de nodos.
  • El repetidor de cada nodo ralentiza la velocidad de transmisión.
  • Complejidad en el cableado.

Autoevaluación

Respecto a las redes en anillo, señala las afirmaciones correctas:

En la topología de red en anillo, cada equipo está conectado al y el último está conectado al .

Habilitar JavaScript

Autoevaluación

Pregunta

Respecto a las redes en anillo, señala las afirmaciones correctas:

Respuestas

En esta topología cada equipo tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor.

Si algún nodo de la red queda fuera de servicio por avería o cualquier otra causa, la comunicación se mantiene.

No hay ningún nodo central que controle la red.

Retroalimentación