3.- Topología de una red LAN.
La topología de una red LAN determina la estructura que posee la red, pudiendo hacer referencia a la estructura física o lógica.
Cuando hablamos de la topología de una red de área local (LAN) podemos hacerlo en función de su estructura física, atendiendo al cableado y los elementos físicos, y a su forma de interconexión. Será esta la faceta que tratemos en este módulo.
Por otro lado, las redes también se clasifican por topología lógica. Desde este punto de vista se organizan atendiendo a la forma de circulación y la regulación de la información.

Centrándonos en la estructura física, será el cable el medio físico de transmisión de datos más empleado, por lo tanto, a nivel de instalador electrotécnico, se hace imprescindible conocer el diseño y características de esta estructura para poder tender el cableado en el área afectada.
Conviene resaltar que las redes inalámbricas cada vez comen más terreno a las cableadas, sobre todo en pequeños entornos libres de interferencias electromagnéticas.
La topología física de las redes locales en la actualidad, se realiza casi en su totalidad en "estrella" y en árbol, debido a sus características propias que estudiaremos en un apartado posterior. A modo de referencia, las distintas topologías se pueden clasificar como sigue:
- Estrella.
- Bus.
- Anillo.
- Estrella jerárquica.
- Árbol.
- Malla.
- Red celular.
A la hora de decidir cuál de estas estructuras aplicar, debemos tener en cuenta factores técnicos como el rendimiento, fiabilidad y complejidad del software; factores operacionales como herramientas de instalación, mantenimiento y modificaciones; factores económicos, como el coste de la instalación. Así, la elección del tipo de topología, dependerá de una valoración de los factores anteriores.
Veamos a continuación cada uno de estas estructuras.