5.1.1.- Cable coaxial.
El cable coaxial, con su malla exterior, proporciona una pantalla para las interferencias, el cable de par trenzado permite que los campos electromagnéticos generados por la corriente eléctrica se acoplen y se evite así la interferencia.
El cable coaxial, siendo estructuralmente idéntico al utilizado en las antenas de televisión, presentan características propias, definiendo dos estándares:
-
Thinnet (Ethernet fino): de 0,195 pulgadas (unos 0,64 cm) y con capacidad para transportar una señal hasta unos 185 m y una impedancia de 50 Ω. Es un cable flexible y de fácil instalación (comparado con el cable coaxial grueso). Puede tener su núcleo constituido por un cable de cobre o una serie de hilos entrelazados, y son conectados a la red a través de conectores BNC.
-
Thicknet (Ethernet grueso): Fue el primer cable montado en redes Ethernet. Tiene 0,405 pulgadas de grosor (1,27 cm) y capacidad para transportar la señal a más de 500 m. Al ser un cable más grueso, se hace mucho más difícil su instalación y está, prácticamente, en desuso. Posee un característico color amarillo con marcas cada 2,5 m que designan los lugares en los que se pueden insertar los ordenadores al bus. Finalmente decir que sus conectores son tipo "F", iguales a los conectores de TV.
El cable coaxial, aun siendo menos susceptible a interferencias y ruidos que el cable de par trenzado y poder usado a mayores distancias que éste, en redes de área local ubicadas en edificios es menos usado que este debido a su principal inconveniente, su grosor, superior al del cable de par trenzado. Este hecho dificulta mucho la instalación del coaxial, a la vez que encarece el coste global de la red.
Veamos a continuación el cable de par trenzado, mayoritariamente usado en redes de datos.